Fecha última actualización del contenido: 16 de junio de 2025
Cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera
En cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), se expone a continuación la evolución del endeudamiento de la Universidad de Valladolid entre los ejercicios 2016 y 2024.
El importe de la deuda pública actual de la Universidad de Valladolid es CERO euros. Evolución de la deuda: Como puede comprobarse en los presupuestos de los últimos ejercicios el importe de la deuda pública de la Universidad de Valladolid es igual a CERO euros.
1. Sostenibilidad financiera (art. 4 LOEPSF)
La Universidad no ha contraído deuda con entidades financieras en los ejercicios mencionados. Con ello garantiza su capacidad para financiar compromisos presentes y futuros sin poner en riesgo su situación financiera, conforme a los límites de déficit y deuda pública previstos en la Ley.
2. Principio de prudencia financiera (art. 4.3 LOEPSF)
La no utilización de operaciones de crédito confirma la aplicación del principio de prudencia en el uso de recursos públicos.
3. Estabilidad presupuestaria (art. 3 LOEPSF)
La inexistencia de déficit estructural consolida el cumplimiento del principio de equilibrio presupuestario exigido por la Ley.
4. Regla de gasto (art. 12 LOEPSF)
La evolución del gasto público se ha mantenido dentro de los márgenes de crecimiento económico establecidos para el conjunto de las Administraciones Públicas.
5. Prioridad del pago de la deuda (art. 14 LOEPSF)
Aunque no se ha contraído deuda, se cumple el principio de prioridad absoluta del pago de obligaciones financieras en caso de que existieran.
6. Transparencia activa (Ley 19/2013)
Este documento se publica de conformidad con las exigencias de transparencia activa de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Evolución del endeudamiento
Si tiene dificultades para ver el contenido, pruebe a abrir directamente el fichero de datos.